"Esta tarde, a Circeto de los altos hielos, grasienta como el pescado, y pintada como los diez meses de la noche roja (su corazón ámbar y spunk)". Arthur Rimbaud, "Devoción", Iluminaciones, traducción de Miguel Casado.
"Pero señor mío, una novela es un espejo que se pasea por un largo camino. Ora refleja ante nuestros ojos el azul de los cielos, ora el fango de los charcos del camino. ¿Por qué acusar de inmoral al hombre que lleva el espejo en su mochila? ¡Su espejo muestra el fango, y acusáis al espejo! Acusad más bien al largo camino donde se encuentra el charco, o mejor aún al inspector de caminos que deja que se encharque el agua y se forme el fango."
"... desconfío de las metáforas, aunque es casi inevitable usarlas. Cuando oigo una, estoy seguro de que me están ocultando algo, y si soy yo el que la escribí, sospecho que me estoy ocultando algo".
"No se puede escribir sin la fuerza del cuerpo. Para abordar la escritura hay que ser más fuerte que uno mismo, hay que ser más fuerte que lo que se escribe."
"Los poetas han tenido siempre clara conciencia de ser escritos por el lenguaje, y una sensación de que la gratuidad de este don será pagada a un precio muy alto."
Uno sólo puede vivir no haciendo con mucha frecuencia lo que se propone.
El arte consiste en elegir acertadamente lo que no se hará. Quien se obedece a sí mismo no se asfixia menos que quien obedece a otros. El único que no se asfixia es el inconsecuente, el que se imparte órdenes que luego esquiva.
A veces, en determinadas circunstancias, lo correcto es asfixiarse.
"El pecado / La culpa / de enriquecerse, de poseer, de avanzar, de obtener logros: son todas cosas que siempre se realizan trágicamente contra la propia conciencia y contra la libertad de los demás. Y que presuponen la realidad de la riqueza, la realidad de la posesión, la realidad del avanzar, la realidad del logro."
"¿Me desprecia usted porque he vuelto a hablar de una manera confusa?"
"... la utopía es el experimento en que se observa la probable transformación de un elemento y los efectos producidos en ese complicado fenómeno que nosotros llamamos vida".
"La soledad de la escritura es una soledad sin la que el escribir no se produce, o se fragmenta exangüe de buscar qué seguir escribiendo. Se desangra, el autor deja de reconocerlo."