"A veces, discutiendo con ella, con la IA, aparecen arranques que, si no de rebelión sincera, están bien imitados. Significa que está hecha a nuestra imagen y semejanza, que la hemos construido con un pedazo de barro al que estamos a punto de dotar de alma. De momento, sabe leer y escribir correctamente, aunque no entiende lo que lee ni lo que escribe, como la mayoría de nosotros, por otra parte. Está en la época de la caligrafía y le sale muy bien".
"Esta tarde, a Circeto de los altos hielos, grasienta como el pescado, y pintada como los diez meses de la noche roja (su corazón ámbar y spunk)". Arthur Rimbaud, "Devoción", Iluminaciones, traducción de Miguel Casado.
sábado, 30 de noviembre de 2024
domingo, 10 de noviembre de 2024
Un solo poema – Francisco Ferrer Lerín
Grafo pez supone el término de la evolución de mi sistema poético, cualquier prolongación resultaría dramática, grotescamente repetitiva, haría buena esa máxima terrorífica de que los poetas, a partir de un punto, nos limitamos a generar copias o, siendo más rigurosos, los poetas, a lo largo de nuestras vidas, sólo escribimos un poema.
–A esta altura de tu trayectoria, ¿qué recomiendas a la gente joven que desea escribir, o que estudia literatura, narrativa, poesía, guionismo, etcétera?
El oficio de escritor, como ya se ha repetido hasta la saciedad, es uno de los oficios más duros; requiere constancia, austeridad, dedicación plena, en el supuesto de que la persona que desea escribir esté dotada para ello; si no está dotada que se olvide de las escuelas de escritura y/o de los consejos, por bienintencionados que sean, de sus admirados autores. Repito, cualidades previas, e intenso trabajo.
Diego Mejía E. entrevista a Francisco Ferrer Lerín, Revista Dignos y Humanos de la Universidad Rosario Castellanos, n.º 6, agosto 2024, México. ferrerlerin.blogspot.com/2024/10/diego-mejia-estevez-entrevista-ferrer.html
sábado, 9 de noviembre de 2024
miércoles, 6 de noviembre de 2024
Otra vez Trump
"Un hombre nacido rico, un multimillonario que vive en mansiones de aspecto versallesco, se ha convertido en icono para una parte importante del hombre trabajador estadounidense".
Amanda Mars
sábado, 14 de septiembre de 2024
Individual y político... – Elfriede Jelinek
“El destino individual solo se puede definir a partir de lo político, es decir, a partir de lo colectivo, mientras que lo político, a su vez, se refleja en cada destino individual”.
Elfriede Jelinek
martes, 6 de agosto de 2024
martes, 23 de julio de 2024
lunes, 13 de mayo de 2024
El tren de la vida (Ignacio Echevarría)
26.03.24
La vida como un largo viaje en tren, emprendido de buena mañana. La fresca atención con la que uno comienza a contemplar el paisaje a través de la ventana. Conforme oscurece, sin embargo, y se encienden las luces del vagón, el vidrio va convirtiéndose poco a poco en un espejo, y en la ventana se refleja el rostro de uno mismo en primer plano, ya sin exterior, sobre un fondo de sombra.
Ignacio Echevarría en CTXT
lunes, 22 de abril de 2024
sábado, 27 de enero de 2024
martes, 23 de enero de 2024
Entre la dificultad y el arreglo (Rosamel del Valle)
"¿Saber escribir? Eso se arregla. Saber leer, he ahí la dificultad".
"Cuídate de la poesía, por la poesía".
Rosamel del Valle, Los estropicios
miércoles, 3 de enero de 2024
"Bueno, te dejo de dar la lata" (carta de Roberto Bolaño a Enrique Lihn, Girona, mayo de 1983)
Querido Enrique:
No habían pasado cinco días desde que te había enviado una postal cuando llegó el programa del Instituto Chileno-Norteamericano. Aprovecho pues, para darte las gracias por leer mis textos (verdaderamente, como dicen las quinceañeras catalanas, me hace mucha ilu, es decir ilusión, entiéndase por alegría, el que tú leas cosas mías) y para decirte —o repetirte, no me acuerdo— un par de cosas, a saber, que en estos días sacaremos una lumpen revista cuyo patronímico responde a Berthe Trépat —la empresa editorial o la casa matriz, vamos, el esfuerzo lo hemos bautizado como “Rimbaud Vuelve a Casa, Press”, en recuerdo nostálgico y desvergonzado de una revista tipo tabloide que Bruno y yo sacamos hace años—. Así que así es la cosa y nos haría archifelices publicar algo tuyo, lo que sea, y recibir textos, pero sobre todo dibujos y fotos, de gente que esté en Chile. Nuestro lema, que no osaremos publicar, es el mismo que el Comité Organizador del Mundial de Chile tarareaba a cada rato en 1962. Yo entonces tenía 9 años y vivía en Quilpué, al lado del Hotel Retiro, donde estaba concentrada la selección brasileña. Entonces cuando los brasileños se asomaban a los jardines, los niños, del otro lado, gritábamos “nunca nadie hizo tanto con tan poco”, que en el fondo —ahora que lo pienso— creo que era una consigna de la 2ª Guerra Mundial o algo visto en una película del Oeste y la frase célebre más bien decía “porque nada tenemos, lo haremos todo”; en cualquier caso, Dittborn (¿así se escribe?) era una especie de héroe de guerra, el oficial que moría antes del final de la batalla. Qué cosas. Los brasileños, por supuesto, abrían las puertas y nos dejaban pasar y estar allí todo el tiempo que quisiéramos. Aún recuerdo (no lo olvidaré nunca) que le atajé un penalti a Vavá y que Amarildo salía con una chica del pueblo a la que le decían La Bruja, por el peinado increíble que se hacía. Todavía debe estar en casa de mi padre, en México, un cuaderno con las firmas de todos los jugadores de la selección brasileña, Pelé y Garrincha incluidos. En fin, como te decía, “Rimbaud Vuelve a Casa, Press” aspira a hacerlo todo en el actual mapa de la poesía chilena, claro que a la manera de miniatura japonesa. (No recuerdo cómo se llamaba un pintor japonés que al final de su carrera y en una demostración de maestría, pintó los paisajes más hermosos, los más simbólicos del país, cada uno en un grano de arroz. Esta tarea le ocupó tres años. Al término arrojó el plato de arroz, en el cual cabía todo el Japón, a los gorriones o a las gallinas, no sé).
Bueno, te dejo de dar la lata.
Besos y abrazos.
Girona. Mayo. 83
PD.
—The name is Bolaño, without s — dijo el detective en la oscuridad, pero los otros no entendieron. Exasperado, con un ademán femenino, arrojó su colilla sobre el tapete.
(De la trilogía de… etc. etc.
Obra atribuida a… etc. etc.
Circa 1990… etc. etc.).
Por Dios, ¡Bolaño!, no Bolaños, Bolaño, sin ese final, como los Bolaño de Vigo a los que el Rey… etc. etc. etc.
Todas las
martes, 2 de enero de 2024
Gombrowicz escucha a Felisberto Hernández (Alan Pauls lee la correspondencia del músico y escritor uruguayo)
Algo que hayas aprendido de un libro recientemente.
Que puede que Gombrowicz escuchara a Felisberto Hernández tocar el piano a fines de 1939, en Buenos Aires, en una emisión de radio para la comunidad polaca. Lo leí en el prólogo de Ignacio Bajter a la formidable Correspondencia reunida de Hernández.
Alan Pauls en una entrevista de la web Gris tormenta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)