"Esta tarde, a Circeto de los altos hielos, grasienta como el pescado, y pintada como los diez meses de la noche roja (su corazón ámbar y spunk)". Arthur Rimbaud, "Devoción", Iluminaciones, traducción de Miguel Casado.
sábado, 29 de septiembre de 2007
martes, 25 de septiembre de 2007
lunes, 24 de septiembre de 2007
Diez apuntes de Canetti
"Breve, siempre más breve, hastas que él mismo no se entienda."
"Aquello que no has dicho, mejora."
"Estoy harto de cabalgar en el eminente corcel de estas pretensiones literarias. Todavía no soy ni siquiera un ser humano."
"¡Qué convincente suena todo cuando se sabe poco!"
"A quien menos entiendo es a mí mismo. Pero es que no quiero entenderme. Sólo quiero utilizarme para comprender todo lo que existe aparte de mí."
"Basta con entregarse una hora diaria a sus pensamientos sin ningún objetivo para seguir siendo algo parecido a un hombre."
"La mayoría de los hombres dicen 'Dios' para esconderse de sí mismos."
"Uno podría pasarse toda la vida reflexionando sobre sí mismo, y no darse cuenta de que no lo merece."
"¡Qué convincente suena todo cuando se sabe poco!"
"A quien menos entiendo es a mí mismo. Pero es que no quiero entenderme. Sólo quiero utilizarme para comprender todo lo que existe aparte de mí."
"Basta con entregarse una hora diaria a sus pensamientos sin ningún objetivo para seguir siendo algo parecido a un hombre."
"La mayoría de los hombres dicen 'Dios' para esconderse de sí mismos."
"Uno podría pasarse toda la vida reflexionando sobre sí mismo, y no darse cuenta de que no lo merece."
"Sísifo, que empuja dificultosamente las palabras. Pero vuelven a caer sobre él."
"Aquello que no has dicho, mejora."
sábado, 22 de septiembre de 2007
Días y semanas (W. G. Sebald)
"A lo largo de días y semanas uno se devana inútilmente los sesos, no sabría, si se le preguntara por ello, si se sigue escribiendo por costumbre, o por afán de prestigio, o porque no se ha aprendido otra cosa, o por sorpresa ante la vida, por amor a la verdad, por desesperación o indignación, así como tampoco sería capaz de decir si mediante la escritura uno se vuelve más inteligente o más loco. Tal vez cada uno de nosotros pierda la perspectiva en la medida en que sigue construyendo su propia obra, y tal vez por este motivo tendemos a confundir la complejidad creciente de nuestras construcciones espirituales con un paso adelante en el conocimiento, mientras que, al mismo tiempo, ya intuimos que nunca vamos a poder comprender los imprevistos que ciertamente determinan nuestra carrera."
W. G. Sebald, Los anillos de Saturno
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Ocultar y justificar
Tempo
martes, 18 de septiembre de 2007
Un maletín con dinero (y una pluma)
La vida, el arte, la ocasión... (Hipócrates)
domingo, 16 de septiembre de 2007
jueves, 13 de septiembre de 2007
Sangre, heridas y fetidez (Roberto Bolaño)

"Qué triste paradoja, pensó Amalfitano. Ya ni los farmacéuticos ilustrados se atreven con las grandes obras, imperfectas, torrenciales, las que abren camino a lo desconocido. Escogen los ejercicios perfectos de los grandes maestros. O lo que es lo mismo: quieren ver a los grandes maestros en sesiones de esgrima de entrenamiento, pero no quieren saber nada de los combates de verdad, en donde los grandes maestros luchan contra aquello, ese aquello que nos atemoriza a todos, ese aquello que acoquina y encacha, y hay sangre y heridas mortales y fetidez."
Roberto Bolaño, 2666,
"La parte de Amalfitano"
"La parte de Amalfitano"
"Nuestra historia es la multiplicidad de formas con que eludimos las trampas infinitas que se alzan a nuestro paso. Rutina y tesón."
Roberto Bolaño, "El policía de las ratas"
Tranquilo (Franz Kafka)
"Y permaneció un rato tranquilo, con respiración débil, como si esperase que del silencio surgiera el estado real y natural de las cosas."
Franz Kafka, La transformación
martes, 11 de septiembre de 2007
Estilo en otoño (Robert Walser)
"Cuando llega el otoño caen al suelo las hojas de los árboles. Debería quizá decir con mayor propiedad: cuando las hojas caen llega el otoño. Necesito mejorar mi estilo."
Robert Walser, Los cuadernos de Fritz Kocher
Robert Walser el 23 de abril de 1939.
Paseo Herisau-Wil.
Fotografía de Carl Seelig.
lunes, 10 de septiembre de 2007
Una teoría del miedo (Juan Carlos Onetti)

Juan Carlos Onetti, Juntacadáveres
sábado, 8 de septiembre de 2007
jueves, 6 de septiembre de 2007
Desventaja
miércoles, 5 de septiembre de 2007
martes, 4 de septiembre de 2007
Un punto o una línea (Hokusai - Gwakio Rojin)

Hokusai (Gwakio Rojin)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)