"Esta tarde, a Circeto de los altos hielos, grasienta como el pescado, y pintada como los diez meses de la noche roja (su corazón ámbar y spunk)". Arthur Rimbaud, "Devoción", Iluminaciones, traducción de Miguel Casado.
miércoles, 5 de mayo de 2021
La santa faz de nuestras habitaciones solitarias (Roberto Bolaño)
miércoles, 14 de abril de 2021
El gesto (George Oppen)
La pregunta es: ¿cómo se agarra una manzana?
¿A quién le gustan las manzanas
y qué se hace con
la mugre? La pregunta es:
¿Cómo se agarra con la mente
algo que se quiere
captar y cómo agarra el vendedor
la baratija que pretende
vender? La pregunta es:
¿cuándo va a dejar de haber un centenar
de poetas que confundan ese gesto
con un estilo?
domingo, 11 de abril de 2021
Literalmente a la chingada (Bolaño escribe a Carla Rippey)
lunes, 5 de abril de 2021
El Viejo del Amor (Orlando Guillén, 2015)
domingo, 28 de marzo de 2021
La ciencia de la tristeza (Darío Galicia) – Una visita de Ernesto San Epifanio...
La ciencia de la tristeza
Darío Galicia
Prólogos de Juan José Oliver e Isabel Fraire. Epílogo de Mario Raúl Guzmán
152 páginas
Ediciones Sin Fin, Barcelona, 2019
Historias cinematográficas(1987) y La ciencia de la tristeza y otros poemas(1994) son los dos poemarios que Darío Galicia dio a la imprenta antes de verlos volar de librerías y convertirse en joyas excéntricas de la poesía que en los años setenta y ochenta salió a las calles y plazas de un país asfixiado por sus cacicazgos. Que por dos onzas de oro puro se afanen los gambusinos de rarezas bibliográficas; lo de Darío fue un par de bocanadas de aire fresco en una bóveda llena de versificadores inertes. Sus poemarios desaparecieron antes de desaparecer él mismo de la vida pública; tropezarse con un ejemplar en una pila de libros agotados era un verdadero hallazgo; encontrar a su autor, algo casi imposible en las inmediaciones, de modo que los lectores debieron contentarse con seguir las fantasmagorías de Ernesto San Epifanio en Los detectives salvajes y Amuleto. Ninguna de las dos novelas de Roberto Bolaño buscaba al menos una pista del paradero de la persona transmutada en personaje, desde luego, pero mantuvieron viva la inquietud por allegarse noticias del destino incierto del poeta. Pesquisa que condujo a sus amigos a San Andrés Tetepilco, un barrio de la Ciudad de México donde el inteligente y fino, irónico y gracioso Darío sobreviene a las urgencias de la vida diaria, ciertamente maltrecho por los estragos de una neurocirugía que dio pie y pienso a quienes se alimentan de leyenda. Ediciones Sin Fin pone nuevamente en circulación una obra que podemos definir con palabras del propio Darío Galicia: Volátil, esbelta y ligera, / en el espacio abierto danzando…
Mario Raúl Guzmán
jueves, 25 de marzo de 2021
viernes, 12 de marzo de 2021
jueves, 4 de marzo de 2021
Desafío al pensamiento (Hannah Arendt)
martes, 2 de marzo de 2021
Dormí como un millón de acordeones rotos (Zachary Schomburg)
viernes, 5 de febrero de 2021
miércoles, 3 de febrero de 2021
El verso (George Steiner)
"Hice poesía, pero me di cuenta de que lo que estaba haciendo eran versos, y el verso es el mayor enemigo de la poesía".
martes, 2 de febrero de 2021
domingo, 31 de enero de 2021
viernes, 29 de enero de 2021
No olvides nunca (Imre Kertész)
lunes, 25 de enero de 2021
Atención y aprendizaje continuos (Italo Calvino)
sábado, 23 de enero de 2021
viernes, 22 de enero de 2021
domingo, 27 de diciembre de 2020
Tipos de sociedad y tipos de máquinas (Gilles Deleuze)
lunes, 19 de octubre de 2020
Dejar hablar al lenguaje (Rubén Ángel Arias Rueda)
viernes, 9 de octubre de 2020
Los niños rojos (Roberto Bolaño, octubre de 1977)
jueves, 1 de octubre de 2020
Un sujeto tan complejo (Nicanor Parra entrevistado)
–Por lo visto, sí, por lo visto. Hay que volver al lugar de los hechos.
–¿Va a preparar algo especial?
–Entonces, ¿está readecuando el poema?
–Redondeándolo, sí, porque no es fácil escribir sobre un sujeto tan complejo como Paz.