miércoles, 30 de abril de 2014

Escuchar (Elias Canetti)




"Moriré el día en que no me interese 
escuchar a alguien hablando de sí mismo."


Elias Canetti


viernes, 11 de abril de 2014

Precio (William Burroughs)



"El precio que un artista tiene que pagar por hacer lo que quiere hacer es que tiene que hacerlo."

William Burroughs


jueves, 20 de marzo de 2014

Leopoldo María Panero (1948-2014)


Leopoldo María Panero en Santiago de Chile (noviembre de 2004)


jueves, 27 de febrero de 2014

Materia orgánica (Miguel Serrano Larraz)




"¿Por qué se empieza a contar? No cuándo, ni cómo, sino por qué. Una historia nos ronda durante años, una historia que nos parece adecuada para una novela, para un cuento, para cualquier tipo de artefacto ilusorio, la formamos mentalmente, la cuidamos y lamemos como a un cachorro, y nos parece satisfactoria, o necesaria (necesaria para nosotros, se entiende, para nuestra consistencia), pero nunca llegamos a escribirla, se queda por ahí, como el recuerdo dudoso de haber consumido cierta droga, flotando, de conexión neuronal en conexión neuronal, en el enorme hongo (o nube) nuclear de la memoria, como un pájaro que pasa por allí de vez en cuando (su mirada negra, redonda, abultada, sin eje), hasta que por fin desaparece en pleno vuelo, se descompone o se desplaza fuera de nosotros, migra a lugares más propicios o menos hostiles (más tibios), y la desaparición nos alivia, nos quita de encima un peso y una falsa responsabilidad. Todo se pudre tarde o temprano al exponerse, aunque en la putrefacción haya fermentación. La luz nos amarillea, el calor nos descompone, la brisa nos erosiona, la humedad de la vida oxida nuestra alegría infantil. Al mismo tiempo, todo permanece en alguna forma. Materia orgánica."

Miguel Serrano Larraz, Autopsia, Candaya, 2013, p. 30.



domingo, 23 de febrero de 2014

El siglo de las dos equis (Torres-García)




"No se extrañe, pues, de este país y de esta ciudad: en todas partes hoy hallará lo mismo. El siglo de las dos equis (XX) debía traer eso, y ya lo predijo un antiguo caldeo: equis versus equis, es el caos, el desconocimiento de toda verdad."

"La ciudad sin nombre", Joaquín Torres-García

martes, 4 de febrero de 2014

Un arte (Elizabeth Bishop)





Un arte

El arte de perder se domina fácilmente;
tantas cosas parecen decididas a extraviarse
que su pérdida no es ningún desastre.

Pierde algo cada día. Acepta la angustia
de las llaves perdidas, de las horas derrochadas en vano.
El arte de perder se domina fácilmente.

Después entrénate en perder más lejos, en perder más rápido:
lugares y nombres, los sitios a los que pensabas viajar.
Ninguna de esas pérdidas ocasionará el desastre.

Perdí el reloj de mi madre. Y mira, se me fue
la última o la penúltima de mis tres casas amadas.
El arte de perder se domina fácilmente.

Perdí dos ciudades, dos hermosas ciudades. Y aun más:
algunos reinos que tenía, dos ríos, un continente.
Los extraño, pero no fue un desastre.

Incluso al perderte (la voz bromista, el gesto
que amo) no habré mentido. Es indudable
que el arte de perder se domina fácilmente,
así parezca (¡escríbelo!) un desastre.


lunes, 3 de febrero de 2014

La última resonancia (Felisberto Hernández)



"Al silencio le gustaba escuchar la música; oía hasta la última resonancia y después se quedaba pensando en lo que había escuchado. Sus opiniones tardaban. Pero cuando el sonido ya era de confianza, intervenía en la música: pasaba entre los sonidos como un gato con su gran cola negra y los dejaba llenos de intenciones". 

Felisberto Hernández, "El balcón"


miércoles, 29 de enero de 2014

Escribe lo que quieras (J.E. Pacheco)



Escribe lo que quieras.
Di lo que se te antoje:
de todas formas vas a ser condenado.


jueves, 16 de enero de 2014

Habrá más penas y olvido (Juan Gelman)




Mi Buenos Aires querido

Sentado al borde de una silla desfondada,
mareado, enfermo, casi vivo,
escribo versos previamente llorados
por la ciudad donde nací.

Hay que atraparlos, también aquí
nacieron hijos dulces míos
que entre tanto castigo te endulzan bellamente.
Hay que aprender a resistir.

Ni a irse ni a quedarse,
a resistir,
aunque es seguro
que habrá más penas y olvido.

(de Gotán, 1962)


jueves, 2 de enero de 2014

Penumbra (Amy Lowell)





PENUMBRA


Mientras estoy aquí sentada en la quieta noche de verano, 
de pronto, en la lejana carretera, se oye 
el rechinar y el acelerar de un tranvía eléctrico. 
Y, más lejos todavía, 
el fuerte resoplar de una máquina, 
seguido del desagarrado arrastrar de un tren de carga cambiando de vía. 
Estos son los ruidos que hacen los hombres 
en el largo ajetreo de la vida. 
Seguirán haciendo siempre estos ruidos, 
aun después que yo haya muerto y ya no pueda oírlos. 
Sentada aquí en la noche de verano, 
estoy pensando en mi muerte. 
¿Qué pasará contigo? 
Verás mi silla 
con su brillante cobertor de zaraza 
iluminada por el sol de mediodía, 
como ahora, 
verás mi mesa angosta 
donde he estado escribiendo tantas horas. 
Mis perros meterán sus hocicos en tu mano, 
preguntando -preguntando- 
y pendientes de ti con ojos perplejos. 

La vieja casa todavía está aquí, 
la vieja casa que me ha conocido desde el principio. 
Las paredes que me han visto jugar: 
con soldados, canicas, muñecas de papel, 
que me han protegido a mí y a mis libros. 

La puerta de entrada estará mirando a los viejos árboles 
donde, cuando era niña, jugaba con muertos y con incendios; 
mirará la ancha vereda de grava 
donde yo rodaba mi aro, 
y las matas de rododendro 
donde cogía mariposas de pintas negras. 

La vieja casa te guardará a ti, 
como yo he hecho. 
Sus paredes y sus cuartos te guardarán, 
y yo susurraré mis pensamientos y fantasías 
como siempre, 
en las páginas de mis libros.

Algún día tú estarás sentada aquí
en una apacible noche de verano,
oirás el fragor de los tranvías,
pero no estarás sola,
porque todas esas cosas son parte de mí.
Y mi amor seguirá hablándote
a través de las sillas, de las mesas, de los cuadros,
como mi voz lo hace ahora,
y de pronto sentirás la inevitable caricia de mi mano.


sábado, 30 de noviembre de 2013

En el centro de la poesía (René Char)

René Char en Cereste, 1941


"En el centro de la poesía un contradictor te aguarda. Es tu soberano. Lucha lealmente contra él."

René Char, "Para una serenidad crispada", Indagación de la base y de la cima


lunes, 4 de noviembre de 2013

La Universidad Desconocida (Alfred Bester)



"Nadie sabe dónde está la Universidad Desconocida, ni lo que se enseña allí. Tiene un cuerpo docente de unos doscientos excéntricos, y unos dos mil estudiantes... que permanecen en el anonimato hasta que ganan el premio Nobel o se convierten en el Primer Hombre de Marte. Se puede localizar fácilmente a un graduado de la Universidad Desconocida preguntando a la gente dónde estudió. Si contestan de forma evasiva, diciendo, por ejemplo: 'Estado' o 'una universidad muy corriente de la que nunca habrá oído hablar', puede estar seguro de que fueron a la Universidad Desconocida. Espero que pueda hablar algún día más ampliamente de esa universidad, que es un centro de aprendizaje sólo en el sentido pickwickiano."

Alfred Bester, "Los hombres que mataron a Mahoma", 1964


miércoles, 23 de octubre de 2013

El aire del verso (Ôsip Maldestam)


"... el aire del verso es lo inesperado...".


miércoles, 16 de octubre de 2013

El paseo y la tumba del poeta (Robert Walser)



"En un bello y dilatado paseo se me ocurren mil ideas aprovechables y útiles. Encerrado en casa, me arruinaría y secaría miserablemente. Para mí pasear no sólo es sano y bello, sino también conveniente y útil. Un paseo me estimula profesionalmente y a la vez me da gusto y alegría en el terreno personal; me recrea y consuela y alegra, es para mí un placer y al mismo tiempo tiene la cualidad de que me excita y acicatea a seguir creando, en tanto que me ofrece como material numerosos objetos pequeños y grandes que después, en casa, elaboro con celo y diligencia."

El paseo, 1917


"Zsolnay precisamente no es más que un infame editor de novelas que huye como un conejo de la eventualidad de tener que publicar, es decir editar, poesía. De todos modos estoy muy emocionado, o lo que es lo mismo de acuerdo, si usted quiere ocasionalmente recomendarme a ese pilluelo que, como cualquier otro mocoso aprendiz de editor, tiembla ante la poesía, hecho comprensible. Si escribe al inútil ese, por favor que sea una misiva muy breve, seria, magnánima, arrogante antes que suplicante. Los escritores que a los ojos de los editores son una banda de desharrapados, deberían tratar a éstos como a cerdos roñosos. En lo que a mí respecta muéstrese orgulloso, delicado, grandilocuente con ese agente cultural vienés. Por de pronto yo no le presentaría ningún material a esa garrapata, pues se hundiría en una vanidad apestosa. En mi opinión la forma de tratarlos es muy importante. Además la edición de un libro me parece buena e interesante cuando todavía no ha tenido lugar, pues todo libro impreso es una tumba para el poeta, ¿o no?"

Carta a Max Brod, 1927

martes, 8 de octubre de 2013

Mi función (Antón Chéjov)


"Me echa en cara la objetividad, llamándola indiferencia en relación al bien y el mal. Usted quiere que al representar ladrones de caballos yo diga: 'robar caballos está mal'. Pero eso ya se sabe desde hace tiempo, no hace falta que yo lo diga. Dejemos que los jurados les juzguen. Mi función sólo consiste en mostrar cómo son."

Antón Chéjov, carta a Suvorin


domingo, 6 de octubre de 2013

Opacidad (Claude Lanzmann)



"A veces, unas cosas son más misteriosas que otras. No hay creación verdadera sin opacidad, el creador no ha de ser transparente ni para sí mismo."

Claude Lanzman


viernes, 4 de octubre de 2013

Disolución del enigma (Walter Benjamin)



"Ser un primero tiene muchas dificultades, pero también ofrece algunas oportunidades. De modo distinto, se puede decir lo mismo de un último, como lo soy yo.

Cuando leo la increíble tontería que escribe X, me digo: ¿Qué valor puede tener en realidad su alta valoración de mis propios trabajos? Y entonces me tranquilizo pensando en lo indudablemente fundada que está mi alta valoración de los trabajos de Y, aunque ciertamente los míos no sirven para nada.

Disolución del enigma de por qué yo no reconozco a nadie, de por qué confundo a la gente. Porque yo no quiero ser reconocido; yo mismo quiero ser confundido con otro."

Walter Benjamin, "Materiales para un autorretrato", Anotaciones 1933-1939


Para llegar a ser un genio... (Gertrude Stein)



"Se necesita mucho tiempo para llegar a ser un genio. Permanecer mucho tiempo sentado sin hacer nada, sin hacer verdaderamente nada."

Gertrude Stein, Cuaderno de viaje (en La letra e, Augusto Monterroso)

jueves, 3 de octubre de 2013

Resplandor (Novalis)



"El caos debe resplandecer en el poema 
bajo el velo incondicional del orden."

Novalis


miércoles, 2 de octubre de 2013

¿Formación? (Diego Maquieira)



"... el poeta no puede bajo ningún aspecto, convertirse en un cretino formado, sino en un desconocido dándose forma".

Diego Maquieira , "Carta breve hacia Enrique Lihn o Música de las esferas"


martes, 1 de octubre de 2013

En un café casi vacío (Franz Kafka)



"¿No quieres incorporarte a nuestro grupo?", me preguntó hace poco un conocido, cuando me encontró solo, a medianoche, en un café que ya estaba casi vacío. "No, no quiero", dije.

Franz Kafka, Diario, 6 de junio de 1914