domingo, 29 de junio de 2008

Las Cosas Inmortales (Roberto Bolaño)

(Ferlandina-Joaquín Costa, Barcelona)

"Y recordaré que no todo fue bueno
en el interior de las Cosas Inmortales."

Roberto Bolaño, "Hechizo".

sábado, 31 de mayo de 2008

Un libro sobre nada (Flaubert)



"Lo que me parece hermoso, lo que me gustaría hacer es un libro sobre nada, un libro sin ataduras externas, que se sostuviese a sí mismo con la fuerza interna de su estilo, como la tierra se sostiene en el aire, un libro que apenas tuviera argumento, o, al menos, que fuese invisible, si esto es posible."

Gustave Flaubert, carta a Louise Colet.

"A veces creo que estoy equivocado al querer hacer un libro razonable en vez de abandonarme a todos los lirismos, violencias, excentricidades filosófico-fantásticas que vayan surgiendo. ¿Quién sabe?"

Carta a Maxime du Camp, 21 de octubre de 1851.

jueves, 29 de mayo de 2008

La experiencia más exaltada (Cheever)


"Fuera esto y todas las restantes descripciones explícitas de la relación sexual, pues ¿cómo puede describirse la experiencia más exaltada de nuestra vida física como si -gato, llave inglesa, tapacubos y tuercas- estuviéramos describiendo el cambio de un neumático desinflado?"

John Cheever, "Miscelánea de personajes que no figurarán".

Crimen y carencia (más Sontag)


"El mayor crimen: juzgar.
La mayor carencia: falta de entusiasmo."
Susan Sontag, Diario

miércoles, 28 de mayo de 2008

"Bienaventurada cabeza" (Susan Sontag)


"Quiero ser capaz de estar sola, de que me parezca reparador; no una mera espera.

Hipólito dice: bienaventurada la cabeza que se ocupa de algo más que de su propio descontento."


Susan Sontag, Diario

martes, 27 de mayo de 2008

DeLillo (Mao II)



"Cuantos más libros publican, más nos debilitamos nosotros. La fuerza secreta que impulsa a la industria es esa compulsión por volver a los escritores inofensivos."

Don DeLillo, Mao II

domingo, 27 de abril de 2008

Más Musil

"... ningún hombre sabe cuánto hay de cierto en todo aquello que ha escrito, y la razón por la cual al escribir ningún hombre es capaz de trastornar tanto las palabras como éstas al hombre mismo".

Robert Musil, "El instalador de pinturas", Páginas póstumas escritas en vida

domingo, 20 de abril de 2008

Autorretrato

"El autorretrato nunca ha sido ni una prueba ni un riesgo. Es lo que tengo en el interior y que procuro sacar fuera, con rigor. Cuanto más riguroso se es con uno mismo, más se consigue ser uno mismo. Para mí, ser riguroso significa ser sincero, no ahorrarme nada, ni siquiera las cosas de mí mismo que querría no saber, y aún menos ver."

Zoran Music

lunes, 14 de abril de 2008

El corazón... (Dylan Thomas)




"Me han dicho que piense con el corazón
pero el corazón, como el cerebro,
conduce al desamparo."


Dylan Thomas, "Si los faroles brillaran"

viernes, 11 de abril de 2008

Lo inacabado (Canetti)


"Todo lo inacabado era mejor. Te mantenía en vilo y descontento."

Elias Canetti, El corazón secreto del reloj, 1976

martes, 8 de abril de 2008

Un grito de luz




¿Cuál ha sido el precio?
El grito de luz de la luciérnaga.


Mario Santiago Papasquiaro

Los hechos (Onetti)



"Para mí, ya lo saben, los hechos desnudos no significan nada. Lo que importa es lo que contienen o lo que cargan; y después averiguar qué hay detrás de esto, y detrás, hasta el fondo definitivo que no tocaremos nunca."

J.C. Onetti, "Matías el telegrafista" (1970)


domingo, 6 de abril de 2008

"No sé" (Szymborska)


"El poeta, si es un poeta de verdad, tiene que repetirse sin descanso 'no sé'."

Wislawa Szymborska



jueves, 27 de marzo de 2008

¿...?

"Las palabras confunden, intimidan, hacen sufrir, desencadenan infinitos procesos traumáticos y afectivos. A decir verdad, las nociones de 'afecto' y de 'intelecto' son en sí mismas sospechosas; y más peligroso aún es reservarles lenguajes particulares; pues lo que define a un lenguaje no es lo que dice, sino su manera de decirlo."

Roland Barthes


sábado, 22 de marzo de 2008

"Papá, dame la mano que tengo miedo" (L. M. Panero)



"Ora, lege, lege, lege et invenis."



"Oh tú, escritor, artista del aire, no te quejes más si no comes, porque lo que tú querías era precisamente escribir."


"Sólo quiero para mí esta alegría, este resplandor, este silencio de Rimbaud y este gesto en mitad del silencio. Llegaré a tener la nobleza de no volver a escribir. Pero la mano aún repta silenciosa sobre el papel, sin poder evitarlo, dominada y precisa en sus movimientos de monstruo."

"España es el inmenso cadáver de Dios, como decía yo en un mal poema, 'Dios se suicidó al crear'."

"Toda escritura es una porquería, como decía Artaud, y precisamente por ello, siempre que sea buena o de alta calidad, tiende a decirnos la verdad."

"España es una máscara del lenguaje y quizá el mundo lo sea también."

"El principio de la realidad es siempre el principio de la crueldad..."

"La parábola del diccionario es encontrar la palabra que se busca, cuando es otra la palabra que se lee, y el acto requiere entonces la misma frialdad que cualquier operación de cirugía."

"El sonido de las palabras del poema me hace daño en el cerebro."


Leopoldo María Panero
Papá, dame la mano que tengo miedo, 2007

miércoles, 12 de marzo de 2008

Los amigos... (Robert Lowell por Mario Santiago Papasquiaro)

Chapultepec, México D.F., 1975

Los amigos son tan pero tan espeluznantemente bellos 
que yo les gritaría ¡Bienvenidos! 
Gozoso: lleno de lágrimas 
Así vinieran del infierno.

Robert Lowell (inventado por Mario Santiago P.)

jueves, 6 de marzo de 2008

Bitácora de viaje a una ciudad en ruinas (Kato Ramone)

"Me pregunto ¿puede alguien realmente mantenerse despierto?
Me pregunto ¿puede alguien mantenerse realmente despierto en este mundo?
Me pregunto, y es esto lo que me pregunto,
¿puede alguien mantenerse despierto en este mundo realmente?
Veo rostros atados de pies y manos a las caras.
Es probable, me digo, que alguno de ellos sea escritor.
Qué terrible
qué terrible
qué terrible es todo, ¿verdad?
Repítelo: Es probable, me digo, que alguno de ellos sea escritor
y se encuentre escribiendo la Bitácora de Viaje a una Ciudad en Ruinas."
Kato Ramone

miércoles, 5 de marzo de 2008

Fenómeno extemporáneo (Robert Musil)


"Probablemente está perfectamente fundado el fenómeno de que, en las épocas en que el espíritu ofrece el espectáculo de un mercado público, se revelen, como auténtico contraste, poetas que nada tienen que ver con su tiempo."


Robert Musil, El hombre sin atributos, capítulo 90.

domingo, 2 de marzo de 2008

El desorden de la lectura (Canetti)


"Sin el desorden de la lectura no hay un solo escritor."

Elias Canetti, El corazón secreto del reloj, 1980.

jueves, 28 de febrero de 2008

Turbación


"Lo que turba a los hombres no son las cosas en sí, sino las opiniones sobre las cosas."

Epicteto. (Frase elegida por Laurence Sterne como epígrafe del Tristam Shandy)

martes, 26 de febrero de 2008

Dos tipos de escritores


"... todo esto va a parar a la distinción entre dos tipos de literatos: por una parte el visionario, que se lo toma en serio, y por otra parte el reflexivo, que no se lo toma completamente en serio. Aquí es donde yo planteo la pregunta sobre Kafka. ¿A cuál de los dos grupos pertenece? Ya sé: esta pregunta no se puede resolver".

Walter Benjamin, "Apuntes. Svendborg, verano de 1934".